Blog
Coches de segunda mano gasolina, diésel, híbrido o eléctrico: ¿cuál es mejor?

Coches de segunda mano gasolina, diésel, híbrido o eléctrico: ¿cuál es mejor?

A la hora de comprar un coche de segunda mano suele haber muchas dudas sobre cuál es mejor, si el de gasolina, el diésel, el híbrido o uno eléctrico. Es una decisión importante y merece la pena pensarlo bien para elegir el coche que mejor se adapte a tus necesidades.

Una vez elegido el vehículo, resulta imprescindible hacer una revisión de coches de segunda mano para saber si el coche en el que estás interesado está en perfecto estado y lo vas a comprar a un precio justo. Quédate con nosotros para elegir el mejor coche de segunda mano según su combustible.

Aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir un coche de segunda mano

Vamos a ver las principales preguntas que debes hacerte a la hora de elegir coches de segunda mano gasolina, diésel, híbrido o eléctrico:

¿Qué desplazamientos suelo hacer habitualmente?

Es una pregunta importante, ya que va a determinar si el vehículo que adquieras cumple con tus pretensiones, sobre todo a la hora de calcular los costes de combustible y mantenimiento. Debes saber con la mayor precisión posible si te vas a mover normalmente en un entorno urbano o rural, si vas a hacer viajes largos continuamente o solo de manera esporádica (por ejemplo, en vacaciones) y saber con qué frecuencia aproximada vas a utilizar el coche; si vas a conducirlo a diario, solo los fines de semana o solo una vez al mes o incluso menos.

¿Qué costes tendré que asumir por el vehículo?

Normalmente, el precio base de los coches de gasolina de segunda mano suele ser menor que los de diésel, los híbridos y los eléctricos. Pero la pregunta que debes hacerte no es lo que te va a costar inicialmente el vehículo, sino lo que te va a costar a medio y largo plazo. Deberás tener en cuenta el precio de la gasolina, el diésel, la electricidad, el precio de mantenimiento del vehículo, seguros, impuestos y demás gastos.

¿Qué preferencias tienen los usuarios?

La gran mayoría de las personas prefieren los vehículos de gasolina, que generalmente tienen un menor coste que los de diésel y menor coste en su mantenimiento, sin embargo, tienen un mayor consumo de combustible. En segundo lugar, en ventas, están los vehículos diésel, seguramente por el menor consumo de combustible respecto a los de gasolina y por su suavidad en la conducción y además por el menor coste en comparación con los vehículos híbridos o eléctricos, que se encuentran en tercera y cuarta posición. Los híbridos tienen un mayor coste que los vehículos anteriores y como lado bueno, el ahorro de combustible al usar el modo eléctrico durante limitados kilómetros. En último lugar, están los vehículos eléctricos que además de ser muy costosos en comparación con el resto de vehículos, tienen una gran limitación en cuando a su autonomía y puntos de recarga.

También sucede con el tipo de vehículo; los hay que prefieren el urbano, compacto, SUV pequeño, SUV grande, etc. Es preferible que las preferencias que tengas sobre el vehículo vayan en consonancia con las necesidades de movilidad.

Coches de segunda mano diésel

Los coches diésel son recomendables para personas que vayan a recorrer entre 15.000 y 20.000 km anuales, sobre todo fuera de espacios urbanos, es decir por autovías o carreteras.

En general, los motores diésel suelen consumir menos que los de gasolina a velocidades altas y permite ahorrar en trayectos largos. Entre las desventajas está el precio, que suele ser más elevado en la compra del vehículo y también en el mantenimiento.

Coches de segunda mano de gasolina

Este tipo de vehículo es recomendable para conductores que van a recorrer menos de 15.000 km al año fuera de la ciudad. Su precio de adquisición y de mantenimiento es más bajo que el diésel. Además, las emisiones a la atmósfera son menores y menos nocivas y habitualmente suele ser el coche ideal para los amantes de la conducción deportiva.

Coches de segunda mano híbridos

Un coche híbrido funciona con dos combustibles diferentes, ya sea de gasolina y gas, o también gasolina y electricidad. Hay distintos tipos de coches híbridos:

  • Hibridación ligera: combina un motor de gasolina con una asistencia eléctrica de 48V que permite la reducción de emisiones y de consumo.
  • Híbridos convencionales: dispone de un motor de combustión y un motor eléctrico con una pequeña batería recargable.
  • Híbridos enchufables (PHEV): tiene un motor de combustión y otro eléctrico que se recarga mediante una toma de carga.

La modalidad de híbrido enchufable es la que presenta más ventajas a priori, aunque todo dependerá de las necesidades del usuario. Presenta una batería con más capacidad y puede recorrer un mínimo de 40 km solo en modo eléctrico, además de disponer de la etiqueta de “0 emisiones”.

Otra ventaja importante del híbrido enchufable es un consumo cero de combustible fósil en los trayectos cortos, por lo que puede ser una buena opción si ese es su uso habitual. Entre las desventajas de estos vehículos están el mayor coste de compra y la pérdida de espacio en el maletero por la presencia de las baterías.

Coches de segunda mano eléctricos.

Los vehículos eléctricos puros son parte del futuro del motor y, como todo, tienen sus ventajas e inconvenientes.

Entre las ventajas se encuentran la reducción de emisiones en su funcionamiento (sin entrar a debatir de su fabricación y reciclaje de baterías), las ayudas fiscales por la compra y reducción de impuestos municipales, menor coste de repostaje de energía para su uso, elevado par motor, simplificación del motor y reducción de averías y mantenimientos y conducción silenciosa y muy suave.

Las desventajas son: El elevado coste de compra del vehículo y sus baterías en caso de tener que ser sustituidas, la autonomía muy limitada que ronda entre los 350km – 500km en vehículos de gama media (siendo esta reducida con el paso del tiempo y uso), la reducción de la autonomía con temperaturas bajas, el bajo número de puntos de recarga públicos y el elevado tiempo de recarga.

¿Por qué revisar a fondo un coche de segunda mano?

Independientemente del coche de segunda mano que elijas, con sus pros y sus contras, desde CAutos te recomendamos que un perito cualificado revise tu vehículo antes de comprarlo. Un coche que ha tenido uno o varios propietarios distintos siempre es proclive a tener vicios ocultos, posibles averías que aún no han dado la cara o pequeños fallos que solo un experto es capaz de detectar.

Un examen exhaustivo del interior y el exterior del coche, incluyendo la carrocería, junto con una diagnosis electrónica, nos puede dar mucha información sobre posibles fallos en el motor y en cualquier punto del sistema eléctrico. Si a eso le sumamos una prueba en carretera realizada por un conductor experto, el resultado es un informe completo con cualquier fallo detectado y el precio que deberías pagar por el vehículo. Sin duda será una ayuda muy valiosa que te facilitará la decisión de comprar un coche de segunda mano. Contacta con nosotros para comprar con seguridad. ¿Hablamos?

Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋 Bienvenido a Cautos.es.
¿En qué podemos ayudarte? Nuestro horario es de lunes a viernes de 9:00 a 18:00