Blog
Peritar un coche ¿cómo se hace?

Peritar un coche, revisión antes de la compra venta, ¿cómo se hace?

Si estás pensando en comprar un coche de segunda mano seguro que te asaltan mil dudas, por ejemplo, si el coche tiene los kilómetros que marca el cuentakilómetros, si ha tenido algún accidente grave, si a nivel mecánico está en buenas condiciones, etc.

Hoy en día, comprar un coche de segunda mano sin la revisión previa de un profesional es una temeridad. En este post te vamos a explicar en qué consiste el peritaje de un vehículo de ocasión y todos los beneficios que te va a aportar antes de comprarlo.

Diferencia entre peritar y tasar un coche

Mucha gente cree que peritar un coche es lo mismo que verificarlo o tasarlo, ya que en dichos procedimientos suele intervenir un técnico de automóviles. Sin embargo, hay diferencias importantes en cada proceso.

Verificar un vehículo no es más que revisar el estado general de conservación tanto de exteriores como interiores, revisar la documentación y mantenimientos y hacer el reportaje fotográfico. Es decir, esto podría ser un trabajo que fácilmente desempeñara cualquier persona que no tuviera una formación profesional.

Tasar un vehículo es fijar su precio en base a un criterio subjetivo, como puede ser al calcular la media de los precios de mercado del mismo vehículo en diversas webs de compra-venta y, a esto, restarle la valoración económica de los daños que presenta.

Sin embargo, peritar es dar un dictamen profesional y objetivo del estado de un vehículo, una avería o un siniestro, en base a los resultados de la revisión de un profesional cualificado y con experiencia. En el caso de CAutos, nosotros trabajamos con peritos expertos que examinan minuciosamente los vehículos de ocasión y entregan un informe al cliente recomendando o no su compra, junto con el precio que deberían pagar por él. Nuestro consejo es que siempre te asegures de que la persona que realiza la revisión de tu coche sea un experto y preguntes por las operaciones que ha realizado, no solo te fijes en la cantidad de fotos y vídeos que te pueda enviar. ¿Te imaginas llevar el vehículo a reparar a un taller y que la persona que lo repara no sea un técnico con formación y experiencia pero sin embargo te envíe muchas fotos?

Pensamos que contar con la opinión de un perito de coches es el mejor aval para adquirir un vehículo de segunda mano en las mejores condiciones y así no tener problemas en el futuro. Además, también nos sirve para negociar un buen precio con el vendedor gracias al informe técnico que nos entrega.

Cómo se hace la peritación de un coche de segunda mano

Los tres puntos principales en la revisión de un vehículo de segunda mano son: carrocería estructural (no solo a nivel estético externo), mecánica y electrónica en general y el interior del coche. El perito examinará cada parte de manera exhaustiva y realizará fotos y vídeos para elaborar su informe final. Vamos a ver con más detalle cada fase:

Revisión de la carrocería estructural del coche

La revisión del estado del chasis es muy importante, ya que nos dará información sobre posibles accidentes que haya sufrido el vehículo en el pasado. Un golpe estructural mal reparado, puede repercutir en averías de suspensión la mala manejabilidad del vehículo y un riesgo para la seguridad vial. Además, lógicamente devalúa en gran medida el valor futuro del vehículo.

Tras revisar la carrocería estructuralmente, se revisa de manera exhaustiva el estado de la pintura, si hay algún arañazo, abolladura, mancha de óxido, etc., y si las puertas, el capó y el maletero abren y cierran correctamente. Esto, además, nos dará pistas para estudiar el posible siniestro estructural.

Revisión de la mecánica y electrónica

En primer lugar, siempre hay que mirar los niveles de los líquidos, como el aceite, el anticongelante, el líquido de frenos y el aceite de la dirección. Si se observa algún nivel bajo ya se puede empezar a pensar en fugas o consumos.

A continuación, se debe arrancar el motor, comprobar que los testigos de averías se encienden y se apagan inmediatamente. Luego se pasa a analizar el sonido y las vibraciones del motor y el estado externo del bloque del motor, de la culata, tuberías y radiadores para ver si hay fugas de aceite o anticongelante.

Tras ver el motor se pasa a analizar los mazos de cables, los fusibles y los conectores que puedan verse modificados por alguna reparación o por el intento de ocultar alguna avería electrónica como, por ejemplo, el consumo excesivo de algún dispositivo.

Después se inspeccionan los bajos del vehículo, para ver el estado de las transmisiones, barras de dirección, suspensión, línea de escape, posible óxido en bajos, etc.

Se conecta la máquina de diagnosis y se leen los datos facilitados por las centralitas electrónicas y se pasa a probar el vehículo en carretera para comprobar su estado real en circulación.

La prueba en carretera es la mejor manera de comprobar si un coche funciona correctamente. El perito comprueba el comportamiento del coche en autovía y, si puede ser, en carretera normal. Examina la aceleración, los frenos, la dirección y si hay alguna vibración o ruido extraño, tanto a baja como a altas velocidades.

Revisión del interior del coche

Aquí se revisa el estado de la tapicería, si tiene quemaduras de cigarrillos (algo muy habitual), arañazos, golpes o cualquier otro tipo de daño. Se prueba toda la tecnología de que disponga el coche, como puede ser el equipo de música, sensores de aparcamiento, sistema de navegación, etc.

¿Cuánto tarda un profesional en peritar un coche de segunda mano?

Tres son los factores principales para determinar el tiempo que se tarda en peritar un coche de segunda mano:

  • El primero, es el lugar donde se ubica el vehículo. Se tardará menos tiempo en acordar una visita en una capital de provincia que en un pueblo lejano.
  • El segundo, el estado en que se encuentre el vehículo. Cuantas más anomalías se detecten, más habrá que revisarlas para ver el alcance de los daños y/o averías.
  • El Tercero, según los servicios que quiera el cliente que realicemos. No lleva el mismo tiempo revisar un vehículo de mecánica, electrónica e interiores, pero sin probarlo en carretera que si, además, se hace la prueba de circulación en carretera e incluso, la diagnosis electrónica con la máquina.

En general, el trabajo de inspección del vehículo no suele durar más de 30-40 minutos si se hace la prueba en carretera y la diagnosis electrónica. Posteriormente, el perito hará el informe en la oficina y desde CAutos lo revisaremos, lo que suma un trabajo de oficina de 1 hora aproximadamente.

El perito, durante la inspección toma anotaciones, realiza fotos y vídeos y dará una breve explicación verbal al cliente nada más terminar. Después, se suele tardar un día en redactar el informe, supervisarlo por CAutos e incluir el informe de valoración media de mercado con el precio de compra aconsejado. Por tanto, el tiempo total desde que el cliente se pone en contacto con el perito hasta que recibe los informes finales suele ser 1 día.

En CAutos disponemos de los mejores peritos de coche para revisar el vehículo de ocasión que quieres comprar, con o sin prueba de carretera. Con nuestro informe podrás decidir con más claridad la compra y el precio que estarías dispuesto a pagar. Contacta con nosotros para resolver cualquier duda. ¡Te esperamos!

Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋 Bienvenido a Cautos.es.
¿En qué podemos ayudarte? Nuestro horario es de lunes a viernes de 9:00 a 18:00