Blog
¿Qué formación tienen los peritos de coches?

¿Qué formación tienen los peritos de coches?

En el peritaje de coches resulta imprescindible tener una formación mínima y una experiencia para poder ser un buen profesional del sector, aunque de primeras te informamos que se trata de un oficio no reglado. Es decir, un perito puede ser desde un profesional sin estudios que pueda demostrar experiencia, hasta una persona con una ingeniería. Además del conocimiento y/o la formación, el perito de automóviles debe cumplir una serie de requisitos mínimos, como, por ejemplo, que sea una persona observadora y justa, es decir que analice las pruebas encontradas de forma objetiva sin dejarse llevar por otros intereses.

En este post vamos a explicarte la formación que debes tener para convertirte en un perito de coches profesional. Quédate con nosotros para saber más

¿Cuáles son las funciones de un perito de coches?

Ante todo, debemos tener claro qué hace un perito de coches, ya que sus funciones son muy diferentes según el tipo de cliente que contrate sus servicios. El trabajo fundamental de un perito es detectar los daños de un vehículo, determinar cómo se han producido y calcular el coste de la reparación. Los estudios que hace un perito en un vehículo pueden ser: la revisión precompra de un vehículo, la tasación de un siniestro de carrocería, el estudio de una avería mecánica o vicio oculto, la valoración del vehículo para calcular una indemnización o reparto de herencias, la reconstrucción de un accidente de tráfico, etc.

Vamos a ver los distintos lugares donde suele trabajar un perito de coches:

Taller mecánico

Los peritos examinan los coches que han tenido algún tipo de siniestro o avería, realizan fotos, vídeos y toman notas para valorar los daños y dictaminar las reparaciones necesarias y el coste de las mismas. Sus informes los envían a la compañía aseguradora o al cliente que le contrate, para decidir si reparan el vehículo o no.

Domicilio del cliente o vía pública

También pueden realizar las visitas al domicilio del cliente que le contrate o de un vendedor para probar el vehículo que van a comprar (o que ya han comprado) o bien para analizar un posible fallo del vehículo para hacer posteriormente un informe pericial y proceder a realizar una demanda a un vendedor.

Lugar de siniestro

Los peritos se desplazan al lugar del siniestro para recoger muestras, verificar señales de prioridad de paso y analizar las posibles causas. De esta forma, sus apreciaciones pueden ayudar a determinar en qué circunstancias se ha producido el accidente y así depurar responsabilidades.

Depósito de vehículos o desguace

Hay que decir que no todos los coches que han sufrido un siniestro se arreglan. El perito será el encargado de valorar los daños sufridos y, en caso de ser demasiado graves, se puede optar por no arreglarlo. Es lo que se conoce como siniestro total. En ese caso, la compañía aseguradora ofrecerá al propietario una indemnización según las coberturas que tenga contratadas y el coche se enviará a un depósito de vehículos o al desguace. Allí también puede acudir el perito a realizar la peritación de los daños.

¿Qué requisitos son necesarios para ser perito de coches?

Como vemos, la función del perito es esencial, no solo para los propietarios de vehículos siniestrados o quienes vayan a comprar un vehículo, sino también para las aseguradoras o compañías de renting. Son estas compañías las que contratan mayoritariamente a los peritos para desempeñar su trabajo en los partes que reciben de sus asegurados. Una buena formación y profesionalidad son claves para desarrollar su trabajo con rapidez y eficacia pero como decíamos anteriormente no es un oficio reglado. Sin embargo, las compañías aseguradoras e incluso los jueces en un litigio, suelen tener en mayor consideración un dictamen de una persona con formación antes que el de una persona que sólo cuente con experiencia.

¿Qué estudios superiores tienen los peritos?

De forma general, aunque no obligatoria, los peritos deben superar un ciclo formativo de grado superior que deberá estar relacionado con el sector de la automoción. Los titulados universitarios que han cursado alguna ingeniería o estudios similares, junto con los que han superado el Grado Superior de Automoción, son los peritos más valorados a la hora de ser contratados.

¿Hay cursos de especialización en el sector?

Los peritos que quieran una buena formación deben apostar por cursos de postgrado relacionados con el sector como, por ejemplo, los de peritaje y expertos en peritación de automóviles. En estos cursos, el perito dominará todos los criterios de valoración de daños en el vehículo, los posibles fraudes y todo lo relacionado con la intervención pericial y sus funciones.
Además, los peritos deberán estar siempre formándose en nuevas tecnologías y reciclando conocimientos, pues un perito formado hace 20 años estará totalmente desubicado con los vehículos de hoy en día si no accede a estudios de sistemas electrónicos, diagnosis, telecomunicaciones o nuevos métodos de reparaciones, entre otros.

Formación en las compañías aseguradoras

Cada compañía de seguros tiene un protocolo de actuación distinto, de ahí que el perito que desee trabajar para ellas tendrá que conocer sus formas de gestión y administración, la terminología de las pólizas y la legislación que se aplica.

Trabajar para una compañía de seguros suele ser la opción más habitual, pero no es la única. También se puede optar por el peritaje judicial, por ejemplo. Lo bueno de esta profesión es que se puede ejercer como trabajador por cuenta ajena o como autónomo, en el sector público o privado, por eso tiene muchas alternativas en el mundo profesional.

También es importante contar con el apoyo de asociaciones profesionales de peritos en las que se puede obtener formación continuada para estar al día en todo lo relacionado con la profesión y adoptar con rapidez los cambios necesarios para un mejor desempeño de la actividad.

Aptitudes de un perito de coches

Aparte de la formación académica, hay otra serie de requisitos que debe tener un perito y están más relacionados con su personalidad y carácter que con sus conocimientos. Algunas de estas virtudes pueden ser innatas en la persona o pueden cultivarse. Vamos a verlas:

  • Capacidad de observación y deducción.
  • Capacidad de organización y gestión del trabajo.
  • Fijarse en los detalles.
  • Gusto por los trabajos minuciosos.
  • Facilidad en el trato personal y habilidades sociales.

En CAutos disponemos de los mejores profesionales del sector, con una formación amplia y, lo más importante, una dilatada experiencia en todo tipo de trabajos. Si estás pensando en comprar un coche de segunda mano o necesitas un peritaje de otro tipo, no dudes en contactar con nosotros, estaremos encantados de ayudarte. ¿Hablamos?

Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋 Bienvenido a Cautos.es.
¿En qué podemos ayudarte? Nuestro horario es de lunes a viernes de 9:00 a 18:00