Antes de comprar un vehículo de ocasión es muy recomendable pedir a la Dirección General de Tráfico (DGT) los informes disponibles de ese coche para comprobar que todo esté en orden y se puede llevar a cabo el cambio de titularidad sin ningún problema.
Además, estos informes también aportan información de interés sobre los titulares anteriores y el estado general del vehículo. Vamos a ver los distintos tipos de informes DGT que se pueden adquirir y para qué nos puede servir a la hora de elegir el coche de segunda mano idóneo.
Informe reducido DGT
Este informe es gratuito y se puede solicitar de manera telemática en la DGT. Tan solo tienes que rellenar el formulario con el número de matrícula del vehículo y enviarlo online. Una vez obtenido, el informe indica la marca, modelo, matrícula, fecha de la primera matriculación, estado y combustible. También indica si el vehículo está “sin incidencias” o “con incidencias”.
Si no tiene incidencias se podría hacer el cambio de titularidad sin ningún problema. En el caso de que tenga alguna incidencia habría que ver cuál es, porque si el coche no tiene seguro obligatorio, está de baja por compraventa o tiene la ITV caducada, sí que puede hacerse la transferencia de titularidad.
Las incidencias que impiden el traspaso de titularidad son: embargo (salvo que haya consentimiento), reserva de dominio, denegación, impago del IVTM (Impuesto de Circulación) del año anterior a la transferencia de titularidad, multas de transporte y exención de impuestos salvo que persista el motivo de la exención, se haya resuelto el pago o haya caducado.
En el informe reducido solo se indica si hay o no hay alguna incidencia relacionada con el vehículo. Para saber qué tipo de incidencia es hay que conseguir el informe completo del vehículo.
Informe completo DGT
Este informe cuesta 8,67 € (tasa del año 2021), tanto si haces el trámite de forma presencial, como online en la Sede Electrónica de la DGT. Estos son los datos que aparecen en el informe completo de la DGT:
Datos del titular
Este dato se compara con el nombre del vendedor y el que figura en el permiso de circulación del coche. Si hay cotitulares también deben aparecer en el contrato de compraventa y en el impreso de cambio de titularidad.
Identificación del vehículo
Los datos del vehículo debes compararlos con los que aparecen en la ficha técnica que está en poder del propietario. En caso de que el vehículo fuera de renting también se indicaría junto con la empresa propietaria del vehículo.
Cargas y gravámenes
En este apartado se indica si hay alguna limitación sobre el vehículo en el Registro de Bienes Muebles, como puede ser una hipoteca, reserva de dominio, renting, leasing, exención de impuestos, precinto, embargo, etc.
Cualquiera de estos casos impediría el cambio de titularidad del coche, por lo que primero habría que cancelar su inscripción en el Registro de Bienes Muebles para poder adquirir el vehículo y ponerlo a nombre del comprador.
Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica
Aparece como incidencia si este impuesto no está pagado en el año anterior al de la fecha de entrega del informe. Hasta que no se muestre el justificante del pago no se podrá tramitar la titularidad del vehículo. La DGT siempre va a exigir que esté pagado el impuesto del año anterior al que se hace la compra, no el del mismo año.
Seguro
Se indica si el vehículo está asegurado y con qué compañía.
Historial de titulares
En este apartado se indican cuántos titulares ha tenido el vehículo y la fecha en que se llevó a cabo la última transferencia del coche. Si ha cambiado muchas veces de dueño, o el último cambio de dueño ha sido reciente, habría que preguntarse si el coche da demasiados problemas o tiene algún vicio oculto.
Historial de ITV
Aquí aparecen las inspecciones técnicas que ha pasado el vehículo y si fueron favorables o no. En caso de ser desfavorables se indica el código del defecto y su gravedad. Además, también se puede comprobar los kilómetros que tenía el coche en cada ITV.
Códigos de defecto de las ITV
Aquí el usuario puede consultar los códigos de los defectos encontrados en el vehículo en las ITV desfavorables
Historial de bajas
Habría que ver si el vehículo ha estado de baja alguna vez y por qué razón. También es posible saber si el coche ha pasado por profesionales de la compraventa de vehículos.
También aparecen en el informe datos medioambientales del vehículo, como el combustible que utiliza y, si es eléctrico, la autonomía que tiene. Por último, la seguridad del vehículo según el Programa Europeo de Evaluación de Vehículos Nuevos (NCAP).
Aunque los informes de la DGT son muy útiles para recopilar información de un vehículo, si estás interesado en uno de segunda mano es importante contar con peritos expertos que revisen a fondo el coche y te informen de su estado real. En CAutos disponemos de los mejores profesionales. Contacta con nosotros y dinos dónde está el coche que quieres comprar.